viernes, 25 de diciembre de 2015

puentes colgantes


PUENTES COLGANTES

Un puente colgante es un puente cuyo tablero, en vez de estar apoyado sobre pilas o arcos se sujeta mediante cables o piezas atirantadas desde una estructura a la que van sujetas. Su estructura está formada por los cables principales, los tirantes, las torres, los anclajes, la armadura de refuerzo, los tramos extremos y pilares.

 Este puente a diferencia de los demás en especial del atirantado los cables principales se disponen de pila a pila, sosteniendo el tablero mediante cables secundarios verticales y estos puestos trabajan especialmente a tracción y los atirantados tienen partes que trabajan a tracción y otras compresiones.

Las estructuras de este tipo de puentes son en especial encima de arroyos, Ríos y otros caminos comunes, se componen usualmente de madera, cuerdas y postes; los puentes colgantes están hechos de materiales como mampostería de ladrillo, hormigón simple, armado y cicló peo, estructuras metálicas, acero, madera, plomo, acero, neopreno y teflón que deben de tener propiedades mecánicas, resistencia, fuerza interna y rigidez para evitar fracturas.
 En un puente colgante actúan diferentes tipos de fuerzas en la estructura que son: 
v  fuerza de tracción: que se localiza en los cables principales
v  fuerza de compresión: se encuentra en los pilones
v  fuerza gravitatoria: se utiliza en los cables para soportar los tramos horizontales.
v  fuerza cortante: actúa en las partes extremas del puente, es decir, las torres y pilones.


En estructuras como estas se utilizan arcos invertidos para sostener el puente y unir pilares aislados y así formar un cimiento homogéneo.
Puentes como estos pueden tener ventajas y desventajas:
VENTAJAS:
v  permite comunicar cañones o vías de agua muy anchos
v  puede tener plataformas a gran altura
v  no necesita apoyo central durante su construcción
 DESVENTAJAS:
v  puede ser inestable en casos extremos de turbulencia
v  su falta de rigidez dificulta mucho el mantenimiento de vías ferroviarias.

En la construcción de estos puentes la arquitectura, ingeniería y construcción usa la palabra “luz” para designar la distancia en proyección horizontal.


jueves, 24 de diciembre de 2015

¿Cómo hacer un puente colgante? :materiales







                                                          PARTE I: MATERIALES


En este proyecto haremos un puente colgante en maqueta y para eso usaremos los siguientes materiales:

  • abate lenguas















  • placa de unicel













  • silicon caliente











  • papel tipo tul 












  • 2 cajas pequeña 
















  • listón de celofán 














  • listones de colores 













  • algodón

miércoles, 23 de diciembre de 2015

¿cómo hacer un puente colgante?:tablero




                                                         
                                                          PARTE II:TABLERO 



1.cortar 24 abate lenguas a 5 cm.













2. pegamos los abate lenguas que cortamos en el listón de celofán













3. ya que los pegamos todos, cortaremos el listones de colores de 7 cm ,haremos 48 pedazos













4. pegaremos los pedazos de listón en los lados de los abate lenguas y doblaremos 2,2 cm del listón y los pegaremos con el silicón caliente al mismo listón que servirán como los cables












5, quedara así y eso sera el tablero

martes, 22 de diciembre de 2015

¿cómo hacer un puente colgante?: torres





PARTE III:TORRES 


1. envolveremos las cajas pequeñas con el papel tipo tul













2, pegaremos los abate lenguas alrededor de la caja 












3. cortaremos 2 medio circulo de unicel











4. pegaremos el medio circulo de unicel en la parte arriba de las caja pequeña 












5.pegaremos alrededor de los medio circulo de unicel listón de celofán 


6.pegaremos abate lenguas en la parte de arriba de los medios círculos


7. partiremos 2 abate lenguas a la mitad y los pegaremos al frente de el medio circulo desde la parte donde esta el listón de celofán dejando tres abate lenguas de separación (haremos lo mismo en las dos cajas )

8. Esas serán las torres que sostendrán el puente 

lunes, 21 de diciembre de 2015

¿Cómo hacer un puente colgante?:base y decoración




PARTE IV: BASE Y DECORACIÓN



1.forraremos la placa de unicel con el papel tipo tul















2.pegaremos las torres en las dos esquinas contrarias del unicel 












3. y pondremos el puente entre las torres 













4. ahorra pegaremos algodón alrededor de las torres y haremos nubes de algodón al centro













5. imprimiremos dos fotos diferentes de las islas de intensamente 













6.pegaremos una imagen arriba de cada torre ,la imagen ira parada y sostenida por atrás de un abate lengua y pegaremos algodón por atrás de la isla para cubrir el abate lengua, también pegaremos  muñecos de intensamente.












Y así terminamos el puente colgante con temática de intensamente.

                                                    GRACIAS